Reino de Dios

REINO DE DIOS

A
U
T
O
R
E
S




¿QUÉ O QUIÉN ES?





CARACTERÍSTICAS




ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES


A

C

A

D

É

M

I

C

O




T
E
O
L
O
G
Í
A



B
Í
B
L
I
C
A

 Se trata de un lenguaje simbólico y analógico para expresar verdades y realidades divinas partiendo de la experiencia del mundo humano, en el cual el gobierno, el dominio, el poder y la soberanía se ejercen de modo eminente por los monarcas, por los reyes, por los rectores de los pueblos. Reino de Dios” es una expresión típica de Jesús y de las comunidades que se formaron en su escuela. Los criterios de historicidad nos confirman que es lenguaje del Jesús histórico. Se da en primer lugar un testimonio múltiple.

 “El reino se encuentra en una relación especialísima con el mesías, cuya venida a la tierra tiene por fin principal la inauguración del señorío de Dios entre los hombres.”[1] Este personaje, esperado durante largos siglos por la humanidad, hará que reinen el amor, la verdad, la justicia y la paz, preparando la consumación del dominio soberano del Señor sobre el universo entero, acontecimiento reservado al último día de la historia.
La Sagrada Escritura narra y describe cómo ocurrirá la instauración de ese reino celeste, después del revés del señorío de Dios provocado por el pecado de la criatura.

Finalmente comprendemos que el Reino de Dios no es algo lleno de siervos guerras, e incluso palacios, es algo más sencillo, lleno de humildad, de pequeñez, como la semilla de mostaza, que después de ser plantada, crece y acobija a todos bajo su sombra.

Espíritu Santo


ESPÍRITU SANTO

 A
U
T
O
R
E
S 




¿QUÉ O QUIÉN ES?





CARACTERÍSTICAS




ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES

A

C

A

D

É

M

I

C

O




T
E
O
L
O
G
Í
A

 B
Í
B
L
I
C
A


Un tipo de interioridad y trascendencia. Yahveh me creo como principio de sus caminos, como la primera de sus obras desde siempre. Desde la eternidad fui constituida, desde el comienzo, antes de los orígenes de la tierra. Cuando no existe aún nada en la faz de la tierra.[1]

Blasfema el que niega la existencia del Espíritu, ya que es Dios.
Poder liberador que actúa.

La proclamación de la presencia del Reino de Dios por parte de Cristo, se relaciona, en que ese Reino acontece en los corazones y en la comunidad, abriéndonos al Espíritu Santo.
El Espíritu Santo, es supremamente esencial que los orígenes, donde vemos sus inicios desde  la creación, luego como las profecías, y ya más visible en la persona de Cristo, obrando en nosotros por el poder Espíritu Santo que ha estado presente en todo el actuar desde los orígenes del tiempo. En la Creación el Espíritu del Señor se posaba sobre las Aguas. Aliento, respiración,  vida,  Pneuma.

Es Dios, persona Divina unidad  perfecta de la Santísima Trinidad.


Descubre la presencia del espíritu de Dios a través de la vida y obra de Jesús.

Vida, soplo, aliento. Que se encuentra siempre unido con el Hijo, junto al Padre. Pues nos da la oportunidad de entrar en su reino, en la medida en que Dios actúa en nosotros a través de su Espíritu Santo.

La historia del espíritu se ha cumplido en la vida de Jesús.

Cristo


Los estudiosos de la Biblia, arqueólogos, científicos y teólogos, tienen diversidad de postulados frente al tema de Cristo, algunos indican que la persona de él no se dio como tal en la realidad, que es un hombre más, líder, revolucionario, incluso un propagador político.

Los sinópticos contemplan a Cristo como el verdadero Hijo de Dios que se ha donado a sí mismo para el fiel cumplimiento de las promesas del padre, en tiempos pretéritos. Señalan muchos pasajes evangélicos que se esperaba al mesías, al salvador al Cristo. Y prueba de ello nos lo presenta los sinópticos, pues desde la sencillez, la tentación de dirigir un organismo político. Lucas indica que se pasaba mucho tiempo orando en la noche, mateo nos indica que lo hacía al amanecer. Siempre le mostraba en obras y signos su procedencia.
Para la Iglesia Cristo era un ser rodeado de sus amigos, de sus discípulos, lleno de la gracia de Dios, donde refleja su presencia salvífica dada por el Padre, encomendando extraordinariamente su misión a cada uno de ellos, pero siempre haciendo mención de su ser de mesías, de salvador del mundo, del prometido desde el inicio de la historia de la salvación, he venido a que se cumpla la palabra de mi Padre, quien me ha enviado.

Cristo

CRISTO

A
U
T
O
R
E
S



¿QUÉ O QUIÉN ES?




CARACTERÍSTICAS



ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES



A

C

A

D

É

M

I

C

O



T
E
O
L
O
G
Í
A

B
Í
B
L
I
C
A
“Como toda revelación, la revelación final se produce en una correlación de éxtasis y de milagro. El acontecimiento revelador es Jesús como Cristo. Jesús es el milagro de la Revelación final”[40].

La divinidad aparece vinculada desde antiguo con el proceso de la generación entendida de un modo sagrado. La denominación de Hijo de Dios constituye  una constante en casi todos los esquemas  religiosos de oriente precristiano. Hombres y mujeres, ángeles y dioses se encuentran  incluidos en un mismo ritmo de vida universal. El mismo Dios. Dios con poder divino.
Si divina es la madre o el padre, Divino tendrá que ser el miso hijo, y será divino de un modo especial, el hecho mismo de la generación y del  nacimiento que se interpreta como despliegue de  divinidad. Entre el cielo y  la tierra no existe límite  preciso,  por eso  no es extraño que los personajes religiosamente relevantes, hombres divinos, theioiandres)  se presentan como instrumento sagrado.

El hijo de Dios, Cristo, se significa esencialmente porque se sacrifica completamente al Jesús como el Cristo. No sólo sacrifica su vida, como hicieron muchos mártires y muchos hombres corrientes, sino que sacrifica asimismo todo lo que en él podría atraer a los hombres hacia él como hacia una "personalidad irresistible", en lugar de atraerlos hacia aquello que en él es más grande que él
y que ellos. Ésta es la significación del símbolo "Hijo de Dios"

Jesús de Nazaret


Son muchos los historiadores que nos hablan de la existencia de Jesús, uno de ellos es Flavio Josefo, quien lo describe como un hombre sabio con muchas hazañas, al igual nos menciona que fue crucificado, fue un hombre real que vivió entre los hombres y murió de una forma no tan atrayente.

En la teología bíblica reconocemos como los teólogos de diferentes escuelas nos desvelan muchas características bibliográficas e históricas de Jesús de Nazaret, así como su permanencia y misión en la historia. Nos encontramos en un mundo donde habían muchos litigios, conflictos y circunstancias socio política y culturales adversas.

Jesús de Nazareth


JESÚS DE NAZARETH

A
U
T
O
R
E
S




¿QUÉ O QUIÉN ES?





CARACTERÍSTICAS




ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES

A

C

A

D

É

M

I

C

O





T
E
O
L
O
G
Í
A

 B
Í
B
L
I
C
A
La figura de Jesús de Nazaret se ha estudiado desde muchas perspectivas, las cuales denotan a Jesús como un Hombre cualquiera, otras indican que ha sido un profeta, un gran líder, pero otras no tan positivas señalan que fue un hombre revolucionario, y otras más agresivas que fue un mero usurpador, dándose la categoría de Hijo de Dios.

Por otro lado, y junto a la Teología bíblica comprendemos que en realidad es aquel ser trascendente que vivió y compartió con la humanidad su existencia humana y divina. “Ha sido el reflejo fidedigno de un ser superior, Hijo del hombre, Señor Hijo de Dios, que fue crucificado en Jerusalén”. [26]


La historia y la arqueología no nos dicen mucho de la existencia y acontecer de Jesús de Nazaret, no aparece en los libros de historia del gran imperio Romano, pues no se goza de evidencia alguna de la persona de Jesús durante los primeros siglos, además, si hablamos de evidencias no encontramos ninguna, antes bien, de lo que si se ha dejado por escrito en los registros romanos es la aparición del cristianismo.

Por otro, lado las evidencias contempladas en los evangelios datan de dos generaciones tardías desde que ocurrieron los hechos realmente.

Hoy los historiadores están ampliamente de acuerdo
en reconocer que la contradicción entre Mc y Jn es irremediable en
Lo que toca a la cronología. ¿El Dios hecho hombre?

Por tanto cabe resaltar que la mayoría de tradiciones, historias y dichos de Jesús fueron recordados como párrafos orales independientes que fueron según los estudiosos fueron o preservados modificados según las necesidades de comunidades e iglesias que los exhortaban, con la mínima preocupación por el contenido Histórico de Jesús de Nazaret.

Reino de Dios


Al conocer más de cerca la noción y el contexto del Reino de Dios, percibo inicialmente que es una realidad que va más allá de la simple literalidad del concepto; es algo que nos vincula de forma trascendente a cada uno de nosotros, siendo partes activas del mismo, donde se nos presenta desde la palabra de Dios, a Jesús como proclamador del Reino, y presencia viva del mismo entre los hombres, creaturas de Dios.

Ya en historia de la Iglesia los Padres han defendido a capa y espada la realidad del Reino de Dios entre los hombres - a Jesús de Nazaret-  que nos da a conocer al Padre por su proclamación, actuaciones y  entrega rotunda de su vida en  la cruz para sellar el pacto de amor entre Él y la Humanidad.