Evangelio Según San Marcos



EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS



JUSTIFICACIÓN
BÍBLICA


JUSTIFICACIÓN
MAGISTERIAL


¿QUÉ O QUIÉN ES?

CARACTERIZACIÓN


RETOS PARA COLOMBIA




C
R
 I
S
T
O
L
O
G
 Í
A
El evangelista nos describe el destino de Jesús entre su bautizo y su muerte, conduciéndonos como lectores a tomar el camino que Jesús mismo Tomo. Un seguimiento real al mesías hijo de Dios.

El Magisterio en virtud del mandato que ha recibido de Cristo, tiene la misión de conservar el depósito de la fe en toda su integridad protegiéndolo de error y contaminación, juzgando con autoridad las diversas interpretaciones de la revelación[89],
El título de Hijo de Dios referido por Marcos, es utilizado en varias ocasiones, como ocurre en (Mc 1, 11) en el bautizo, en (Mc 9, 7) en la transfiguración entre otros, dándole gran importancia a este título, es otra forma de hablar del mesianismo de Jesús, resaltando la cercanía de Jesús al Padre[90].
Jesús se presenta como un gran profeta del tiempo escatológico, el heraldo del Reino, el maestro y exorcista, es aquel que está cerca de Dios capaz de llamarle Padre.[91]
Un reto importante para el pueblo colombiano es ser conscientes de la presencia de Cristo en sus comunidades, familias e instituciones. Dejarse guiar por sus enseñanzas y mandamiento del amor que irradia desde siempre.

P
N
E
U
M
A
T
O
L
O
G
 Í
A

Para Marcos el Espíritu Santo esta desde el inicio de la Misión de Cristo, desde su Bautizo, hasta la promesa que es dada a sus discípulos como el dador de dones y carismas.
El Magisterio de la Iglesia le ha dado gran importancia al papel fundamental que juega el Espíritu Santo en la Vida y Misión de la Iglesia, le ha defendido como ser esencial al Padre y Orientador, Vivificador y constructor de la Iglesia.
El Espíritu Santo es quien lleva a delante la misión de Jesucristo y su Reino. Es el que hace tomar conciencia de nuestros pecados, llevándonos al arrepentimiento y su obra se vincula a Cristo, pues desde la creación y en la Iglesia actual hace presencia.
Los más característico en la obra de Marcos es ver a un Jesús que desde los inicios de su misión ha sido orientado y acompañado por el poder del Espíritu Santo, lo vemos en el Bautizo, en la proclamación del Reino, como promesa de Cristo a sus discípulos, como el que se da para el inicio de la Iglesia santa de Dios.
Debemos comprender que el Espíritu Santo ha sido el motor fundante de la Obra salvífica, comprometernos como pueblo colombiano a infundir sus dones a seguir los carismas en la Iglesia e instituciones donde nos encontremos,



A
N
T
R
O
P
O
L
O
G
 Í
A
El Evangelio de Marcos inicia haciendo una breve presentación de Jesús, nos viene a decir quién es Él en realidad, llevándonos a comprender el sentido de su actuación y enseñanza. Marcos le da legitimidad a Jesús como Mediador entre Dios y su pueblo, el cual tiene un papel bien definido.  (Mc 1,1-15)
La importancia radica en que la Iglesia tiene como fin el hacer redescubrir la dignidad inviolable de la persona humana, y en ella (la Iglesia) los fieles laicos, están llamados a prestar a la familia humana.[92] Y esto, desde el momento en que la verdad central del cristianismo es la Encarnación del Hijo de Dios, por la cual se ha unido en cierto modo, con todo hombre, trabajo “con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, amó con corazón de hombre, fue uno de nosotros menos en el pecado” [93]
Marcos presenta a Jesús con características significativas de hombre, le da un nuevo estatus a la persona de Jesús desde el Bautismo, donde juega mucho con las funciones de Patrón y siervo, allí Cristo es el Hombre servidor, que se vincula a la historia de los hombres para transformarla rotundamente con la autoridad dada por su Padre, es un hombre semejante a nosotros menos en el pecado, amoroso a Dios y a cada uno de los hombres, sus hermanos. Se evidencia en Marcos una antropología esencial en la persona de Cristo, pues su vida en como la de un Hombre cualquiera.
Las características sobresalientes de la antropología de Marcos ya las hemos mencionado, entre ellas nos encontramos con un hombre que al igual que los demás hombres[94], tubo sentimientos, emociones, amo vigorosamente a todos los hombres a su paso, lloro, sintió hambre, se compadeció de los más necesitados, lloro junto su amigo lázaro muerto, bailó, habló, pensó como hombre, incluso sufrió atrozmente los dolores de una muerte vil.
Un compromiso relevante para nosotros el pueblo colombiano, es reconocer en la persona, en el Hombre, en el Hijo del Hombre, que Él nos ha dado todo lo necesario para comprender que desde esta vida que tenemos podemos ser verdaderos hombres y mujeres, sacando y manifestando todo lo mejor de la Humanidad que nos ha ejemplificado en su vida misma, y ministerio salvífico entre la humanidad.


S
O
T
E
R
 I
O
L
O
G
 Í
A

La soteriología de Marcos se vincula a la cristología, lo podemos confrontar en los siguientes pasajes: (Mc 10,45; 14,24) donde se desprende la comprensión que hizo Jesús de su vida como auto-ofrecimiento en servicio de los hombres. Se valora la existencia de Jesús, su vida, obra y muerte, que ha sido un servicio de salvación, de redención.
La Iglesia según el Magisterio Eclesial es la nueva realidad emergente, pionera como comunidad de salvación, como nuevo pueblo de Dios, constitutivo por las gentes a las que tiene que ser proclamado, anunciado el evangelio, siendo una nueva familia espiritual, caracterizada por el cumplimiento de la voluntad de Dios. Caracterizada esencialmente inicialmente por el papel fundamental de los doce, junto con la conexión con Jesús y su Espíritu Santo.
Viene a significar la salvación misma en la persona de Cristo[95], su vida y obra han sido signos perennes de dicha misión. Donde invita a los hombres a su conversión, perdón y cambio de vida, para recibirle  Él y junto con Él, al Padre, quien le ha enviado.

La salvación no es otra cosa de la cual el mismo Dios ha prometido a los antepasados,  y se ha hecho manifiesto en los últimos días en la persona de Jesús, el envido del Padre. Su promesa de salvación se ha hecho presente ya en el mundo con Cristo.
La salvación de Dios es todo, en la vida del Hombre, la Justicia, la felicidad, los dones y bienaventuranzas que el Mesías de Dios ha traído consigo[96], su voluntad, su amor incondicional para con los más necesitados, los pobres y los débiles de la sociedad, incluso los que se habían apartado del camino de Dios. La Salvación esta puesta en los discípulos y es continuada por la Iglesia mensajera de Dios.
Una de las maneras de asumir el reinado de Jesús consiste en hacerse discípulo, seguidor de una propuesta de vida radical, es decir, comportarse, en esta historia, de manera idéntica a Jesús de Nazaret, quien a su vez le ofrece el Reino y le muestra las consecuencias de dicha elección.








É

T

 I

C

A

Marcos responde a la necesidad de evitar que los creyentes se conviertan en una especie de Gnósticos, anunciando la salvación desconectada de la experiencia originaria en el Hombre Jesús de Nazaret
Como hace notar Pinckaers siguiento a Santo Tomás, la moral “consiste principalmente en la virtudes y secundariamente en los preceptos”. Pero como estos determinaran lo que es necesario para las virtudes, es decir, aquello sin lo cual no hay obrar virtuoso posible[97]. Las intervenciones del Magisterio de la Iglesia sobre las cuestiones morales no se limitan a las disposiciones generales, alcanza también a las normas morales concretas.
Jesús no es un moralista, su moral no debe entenderse en Marcos, como moral revelada, sino más bien, como revelación en la moral. Es decir, Jesús no aparece en Mc como un maestro que tramite un código moral, todo lo contrario, Jesús enseñaba sin decir, su comportamiento es tal, que rompe los moldes de la ley, revelando su condición divina y simultáneamente inaugura una nueva relación de fraternidad en el hombre.

Se plantea Marcos las exigencias del seguimiento perseverante de Jesús, de la comprensión, del perdón mutuo, del uso de los bienes, de las relaciones comunitarias familiares, de la funciones y de la autoridad, la relación de pareja, las funciones y la autoridad (Mc 10, 2-12; 10, 16-31; 10, 32-45) Constituidas todas estas instituciones por el anuncio del Reino de Dios a los pobres.
Un reto para nosotros como comunidad colombiana, es comprender que la praxis cristiana no debería entenderse como la apuesta en la práctica de un código preestablecido, o un sin número de normas imperativas a las cuales debemos obedecer ciegamente, porque supuestamente son evangélicas, sino que debemos intuir en nuestro corazón una manifestación (Revelación) de la condición cristiana: libre ante Dios y fraternal con el hombre. 


E
S
C
A
T
O
L
O
G
 Í
A

En Marcos se evidencia claramente la Escatología en torno a la llegada del Reino de Dios y la Venida del Hijo del Hombre (Parusía).Donde el Reino de Dios es concebido como próximo, inminente como realidad instaurada por Dios.

Para Marcos cristo es el ser Escatológico por excelencia pues en su persona se cumplen y se ven manifiestas todas las obras del Padre para la Humanidad
La escatología aparece en los diversos concilios, dominando las concepciones de la comunidad cristiana, podemos señalar como la muerte, el juicio, infierno y paraíso se han convertido en dogmas de fe para la Iglesia a lo largo de la historia, dominando el designio de Dios sobre la humanidad y la misión grandiosa de Cristo.[98]
La escatología en el evangelio de Marco viene a significar todo lo relacionado a la predicación del Reino de Dios, el cual marca el inicio de la era mesiánica, es anunciado mediante parábolas, presente en la persona de Jesús. Asimismo, el Discurso Escatológico: que tiene como objetivo exhortar a los discípulos a la vigilancia y perseverancia frente a las dificultades que vendrán. Y en últimas,  las parábolas de vigilancias[99], insistiendo reiteradamente en la segunda venida del Hijo de Dios.
Características fundamentales de la Escatología es el anuncio, profecías del Reino, la presencia de Jesús como presencia real del mismo Reino de Dios[100], sus hechos y palabras, sus milagros. Pero también, la promesa relevante que les hace a sus seguidores de la segunda venida, donde el que ha creído en Él, será resucitado para la vida Eterna.[101]
El reto para nosotros es inminente, debemos despojarnos de nuestros miedos, sufrimientos. Entregando de gran manera a Cristo, Señor de la Vida, nuestras ilusiones, esperanzas y sueños de un mundo mejor, lleno de su presencia, su gloriosa  resurrección. Construir un futuro mejor para todos, con las enseñanzas y promesas venideras, donde reine la Justicia social, y todos los hombres se solidaricen mutuamente, logrando la paz y la fraternidad eterna.
M
A
R
 I
O
L
O
G
 Í
A
En los pasajes que encontramos en Marcos acerca de María  podemos ver: (Mc 3, 31-35; 6, 1-6) En el primero se coloca a María  en acción junto con los hermanos de Jesús y en el otro la nombra por primera vez por su nombre.
Es notable que desde la predicación cristiana, la figura de María se ha presentado como la Madre Virgen de Jesús. Asimismo, según el Magisterio, es menester mencionar que ha sido una figura muy atacada por doctrinas heréticas, rechazando la encarnación, la virginidad, maternidad y dogmas entorno a la Presencia de María.
Se percibe de forma clara una distinción en los textos ya mencionados, donde se ve la figura de María como parte de la familia de Cristo, pero sin mayor protagonismo, pero Marcos nos revela un rasgo muy humano de María, la imagen de una mujer maternalmente preocupada por la suerte de su hijo.
Lo relevante para el evangelista en torno a la figura de María, que es la criatura más unida a Cristo con los vínculos de la sangre, elevándose a una orden más alta en los valores, María se encuentra unida a Él, con lazos más fuertes por cumplir la voluntad del Padre, y de tal forma estar orientando a los miembros de la Iglesia.
Los retos en torno a la Mariología son muchos y muy importantes, pues como fiel discípula de Jesús siguió los preceptos y después de la ida de Cristo, siguió motivando y acompañando a la primera comunidad cristiana. Es por ello, que debemos seguir su ejemplo y llenarnos del ejemplo de María como Madre celestial y como Madre de 




[89] En Internet: www. Magisterio y Teología.com
[90] Diccionario Enciclopédico de la Biblia, (1993) Herder, Barcelona.
[91] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[92] Juan Pablo II, Exhortación Apostólica. Christififeles Laici, n.37
[93] Gaudium et Spes, n. 22
[94] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[95] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[96] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[97] TRIGO.T (2003) “El debate sobre la especificidad de la moral cristiana”, Eunsa, Pamplona
[98] En Internet: www. Escatología Bíblica.
[99] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[100] Sánchez Mielgo G. (1197).  “Evangelios Sinópticos” Editorial: Universidad Santo Tomás
[101] En Internet: www. Evangelio de San Marcos

No hay comentarios:

Publicar un comentario