Jesús de Nazareth


JESÚS DE NAZARETH

A
U
T
O
R
E
S




¿QUÉ O QUIÉN ES?





CARACTERÍSTICAS




ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES

A

C

A

D

É

M

I

C

O





T
E
O
L
O
G
Í
A

 B
Í
B
L
I
C
A
La figura de Jesús de Nazaret se ha estudiado desde muchas perspectivas, las cuales denotan a Jesús como un Hombre cualquiera, otras indican que ha sido un profeta, un gran líder, pero otras no tan positivas señalan que fue un hombre revolucionario, y otras más agresivas que fue un mero usurpador, dándose la categoría de Hijo de Dios.

Por otro lado, y junto a la Teología bíblica comprendemos que en realidad es aquel ser trascendente que vivió y compartió con la humanidad su existencia humana y divina. “Ha sido el reflejo fidedigno de un ser superior, Hijo del hombre, Señor Hijo de Dios, que fue crucificado en Jerusalén”. [26]


La historia y la arqueología no nos dicen mucho de la existencia y acontecer de Jesús de Nazaret, no aparece en los libros de historia del gran imperio Romano, pues no se goza de evidencia alguna de la persona de Jesús durante los primeros siglos, además, si hablamos de evidencias no encontramos ninguna, antes bien, de lo que si se ha dejado por escrito en los registros romanos es la aparición del cristianismo.

Por otro, lado las evidencias contempladas en los evangelios datan de dos generaciones tardías desde que ocurrieron los hechos realmente.

Hoy los historiadores están ampliamente de acuerdo
en reconocer que la contradicción entre Mc y Jn es irremediable en
Lo que toca a la cronología. ¿El Dios hecho hombre?

Por tanto cabe resaltar que la mayoría de tradiciones, historias y dichos de Jesús fueron recordados como párrafos orales independientes que fueron según los estudiosos fueron o preservados modificados según las necesidades de comunidades e iglesias que los exhortaban, con la mínima preocupación por el contenido Histórico de Jesús de Nazaret.






E
V
A
N
G
E
L
I
O

 S
E
G
Ú
N

S
A
N

M
A
R
C
O
S



El Evangelio de Marcos según los eruditos data del año setenta de nuestra era dándonos la certeza que ha sido el primer evangelio sinóptico.

En su inicio Marcos nos recalca que el verdadero Evangelio es Jesús mismo, ya que es el Mesías, quien en sí mismo se da la grandeza del Reino de Dios.

Es decir, Jesús de Nazaret es evangelio en persona, palabra viva de Dios que se da a conocer a los hombres cumpliendo la misión del Padre.

Ahora bien, la presencia de Jesús en el mundo no es te forma triunfalista, o arrogante, no utiliza el poder de los hombres, sus guerras sino que lleno de la gracias de Dios se vincula a la humanidad de forma humilde, simple, encantadora y alegre, donde viene “Jesús a ser uno con el Padre”.[27]

En otras palabras, es Dios mismo que se manifestado a los hombres, el mismo Jesús se dirige a ellos como una comunidad de discípulos, convertidos en cristianos de su tiempo.


Dentro del Evangelio de Marcos se perfilan grandes temas teológicos entorno a la figura de Jesús de Nazaret, destacándose primordialmente la de Jesús evangelio, de anuncio del Dios Hijo que ha bajado de su gloria para manifestarnos al Dios Padre.

Asimismo, podemos destacar su grandeza, en su pequeñez, es su forma de obrar y presentarse al mundo.

En donde podemos destacar que Jesús se ha definido asimismo como evangelizador; trayendo consigo la presencia de Dios y a su vez siendo el mesías enviado del Padre. El que desde el origen de los tiempos se había prometido y pronosticado su venida. En otras palabras, es Jesús mismo quien el mesías que trae el Reino de Dios y lo hace como Dios Hombre.


Nos encontramos pues con una realidad circunscripta en la persona de Jesús de Nazaret, él es quien trae en sí mismo, la promesa del Padre, ÉL es quien cumple dicha promesa y su vida es fiel evangelio de la esencia de Dios, supera cantidad de obstáculos que se desarrollan es su tiempo, envidias, odios, venganzas, infidelidades, e incluso la muerte.

Jesús pone de manifiesto el superar así todas las posibles crisis que se presentan en su entorno, su cultura (as), sus contradictores-opositores, y toda una adversidad que habrá de pasar para poder adentrarse en la historia del hombre, Murió por los pecados del mundo, sin se pecador. ”Jesús supera así posibles crisis de fe sobre su modo de actuar”.[28]





E
V
A
N
G
E
L
I
O

 S
E
G
Ú
N

S
A
N

M
A
T
E
O
Jesús se identifica con la Iglesia. De igual forma, el evangelista destaca que por voluntad del Padre, Pedro es inspirado por el Espíritu Santo para identificar a Jesús de Nazaret como el Cristo, el Hijo del Padre Eterno. Así como también es reconocido mediante interrogatorio por parte del sanedrín como el Cristo, lo cual lo podemos contrarrestar en el texto de (Mt 26, 63).

Donde sin lugar a duda la respuesta contundente de Jesús despliega un signo de grandeza y divinidad, más allá de lo que estaba viviendo como oveja llevada al matadero. Pues estaba próximo a que sucediera todo lo que habían contemplado los profetas y lo que el mismo había declarado sobre sí mismo.







El evangelista nos señala que Jesús es el cordero de Dios, mediador entre Dios y los Hombres, Verdadero Dios entre su pueblo, siervo de Yahvé.

Nos conduce de tal forma a decir, que es Él quien da fiel cumplimiento a las promesas dadas desde el A.T, de la primera alianza dada por Dios a su pueblo elegido, promesas de bendición, de salvación, donde reina la esperanza de la tierra prometida- el Reino de Jesús para con el pueblo santo de Dios. Que trae en su propia persona la obra redentora del Padre.


.

Mateo indica que Jesús de Nazaret es el que da cumplimiento de las promesas del Padre.

Dicha perspectiva en Jesús de Nazaret hecha por el apóstol se hará realidad el momento concreto de la parusía, donde vendrá rodeado de todos sus ángeles, a instaurar de lleno su Reino.

La teología de dicho evangelio se realiza de forma clara en las promesas desde antiguo siendo esta última iluminada por la realidad de Jesús de Nazaret como prometido del Padre y fiel cumplido sus promesas salvíficas. Iluminadas todas ellas por la experiencia de su resurrección y segunda venida.[29]

E
V
A
N
G
E
L
I
O

 S
A
N

L
U
C
A
S
A lo largo de dicho evangelio podemos distinguir de muchas maneras a Jesús de Nazaret como el proclamador de Reino de Dios, en donde se da inicio a su proclamación y el envío de la misión evangelizadora a cada uno de sus discípulos a todas las naciones de la tierra. Cosa que se puede comprender claramente en el pasaje (Lc 9, 51).

Para Lucas es claro que la vida, historia de Jesús de Nazaret es algo relevante que contar en sus escritos, pero a la par de estos elementos tan importantes se suscribe de forma trascendente revelar a Jesús de Nazaret la autoridad de cada una de sus palabras, de sus enseñanzas, de su propia vida alrededor de demás autoridades judías que de una u otra forma no estaban muy contentas con su presencia que digamos, eso es lo que no dice el aposto el pasaje (Lc 20, 1-21).[30]

Se concibe claramente en este Evangelio la grandeza de la realización de la promesas del Padre, la predicación de Jesús de Nazaret van entorno a hacerle manifestó claramente en la tierra, su misión es solemne testigo de la fuerza entre los hombres, alguno no tanto convencidos de su divinidad, inician una batalla a muerte para contrarrestar su obra redentora, sin darse cuenta que están haciendo parte de la misma. Por otro lado, y no menos importante, van surgiendo un grupo de discípulos que fieles a los principios de Jesús de Nazaret seguirán realizando y perpetuando su misión salvífica en medio de todas las naciones de la tierra.(Lc 4, 31 y 9,50)

Bueno al analizar el significado y las diversas características que se suscriben a lo largo de la obra del evangelista es contundente destacar las proximidades de J Jesús de Nazaret con su comunidad, con su amigos, con su familia, pero sobre todo con sus discípulos, quienes han recibido personalmente y de forma más cercana que cualquier otra persona, las enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cada uno de ellos es enviado a predicar el evangelio, a dar todo aquello que han recibido por parte del Mesías, y no solo en palabras, sino con el testimonio de sus propias vidas, incluso entregándolas como lo hijo el Maestro.
I
G
L
E
S
I
A

 D
E

 O
R
I
E
N
T
E
Jesús de Nazaret es la prueba fidedigna del Padre, del cumplimiento de sus promesas. Los padres han defendido cabalmente al Verbo encarnado, prueba de ello son las disquisiciones y tratados de teología de la encarnación que han resultado, fruto de la defensa de dicha realidad divina Jesús de Nazaret. En donde claramente se pone de manifiesto la defensa de las dos naturalezas de Jesús de Nazaret: La Divina y la Humana, sin dejar de ser Dios.
Jesús de Nazaret, es el ungido del padre, siendo único y verdadero hijo natural de Dios, siendo Dios verdadero, y al mismo tiempo Dios hombre.

Jesús de Nazaret no es cualquier hombre, o un profeta mas, o in simple líder revolucionario, es Él mismo Dios que se hizo hombre para guiarnos por el camino que conduce nuevamente hacia Él.


Es contundente el aporte de los padres de oriente frete a la doble naturaleza de Jesús de Nazaret. Enfatizan claramente en su unión esencial, Dios que se hace hombre, y a la vez es Dios Hijo que se manifiesta a la humanidad para acompañarla es su diario caminar en busca de la salvación proveniente del mismo Dios Hijo y Hombre.

I

O
C
C
I
D
E
N
T
E
La investigación sobre Jesús  ha constituido unos acontecimientos culturales y religiosos más significativos de occidente en los siglos XIX y XX de manera que hoy  a principios del siglo XXI podemos afirmar que conocemos su figura mejor que en otros tiempos.


Desde esa perspectiva muchos investigadores pensaron que era casi imposible conocer a Jesús.[31]



Jesús es verdadero Dios y Verdadero Hombre, es real
4

P
R
I
M
E
R
O
S

 C
O
N
C
I
L
I
O
S

E
C
U
M
É
N
I
C
O
S

Jesús, es el verbo encarnado, por obra del Espíritu Santo, para la salvación de los hombres. Padeció bajo el poder del Poncio Pilato, murió y fue sepultado, resucito y subió a los cielos.[32]

Podemos señalar que Nestorio, se refiere en el concilio de Nicea, en lo que se refiere a la naturaleza de Jesús de Nazaret, los concilios de Éfeso y calcedonia interpretan su esquema de Jesús de Nazaret manifestado en el concilio de Nicea, el cual se centra en el Logos, donde se encuentra vigorosamente señalada la unidad de Cristo Jesús.





El verbo eterno, engendrado no creado, consustancial al padre, se encarna, por obra del Espíritu Santo en María, Virgen, haciéndose verdadero hombre sin trastocar su naturaleza divina.[33]

Por tanto es menester resaltar que de Jesús de Nazaret goza de la misma naturaleza que Dios, fue engendrado no creado, y ha venido al mundo para darnos a conocer su obra magnifica y eterna.



En conclusión descamaos en primer lugar, que lo más importante sobre la persona de Jesús de Nazaret, sea aquella de la divinidad que de la perfecta humanidad. Por cuanto la unión es la que viene a ser decididamente en primer plano, el principal interés que se encuentra entre una naturaleza y la otra.

Es así que la iglesia debe radicar de las mentes humanas toda ambigüedad de doctrina, pero sin alejarse u olvidarse de las enseñanzas evangélicas.
T
O
M
A
S

 D
E

 A
Q
U
I
N
O

Dice Santo Tomás que los seres que se portan de modo óptimo poseen el bien sin movimiento.

Pero Cristo se portó óptimamente, porque: según su naturaleza divina es el sumo bien; y según su naturaleza humana fue glorificado en sumo grado. Luego posee el bien sin movimiento. Ahora bien, la ascensión es un movimiento.[34] Por consiguiente, no fue oportuno que Cristo subiera a los cielos.
Todo lo que se mueve, lo hace por causa de un bien mejor.

Pero para Cristo no fue mejor estar en el cielo que en la tierra, puesto que nada medró por estar en el cielo, ni en cuanto al alma ni en cuanto al cuerpo.

Luego parece que Cristo no debió subir a los cielos.[35]
El Hijo de Dios tomó la naturaleza humana para nuestra salvación. Pero hubiera sido más provechoso para los hombres el vivir siempre con nosotros en la tierra, pues él mismo dijo a sus discípulos, en Lc 17,22: Tiempo llegará en que deseéis ver un solo día al Hijo del hombre, y no lo veréis. Luego parece no haber sido conveniente que Cristo subiese a los cielos.
C
O
N
C
I
L
I
O

 D
E

 T
R
E
N
T
O
Jesús de Nazaret verbo del Padre es su único hijo que había sido desde antiguo prometido, incluso antes de la ley.[36] Pero sin olvidar que Jesús de Nazaret ha dado su vida por toda la Humanidad, pero no todos participaran de la gracia beneficiosa de su muerte puesto que será otorgada a los hombres que se les ha comunicado los méritos de su pasión, es decir, hay hombres que por los méritos de la pasión de Jesús de Nazaret se han regenerado volviendo a su Justicia, dejando su condición pecaminosas que proviene desde Adan.

Nos encontramos con un Jesús de Nazaret que adopta de tal manera a sus hijos para darles la gracia de salvación, lo ha hecho con los judíos inicialmente, luego en cada nación hasta vincular a la Humanidad entera, pero el compromiso de cada uno de ellos sea regenerado por los méritos de la gracia que trajo consigo su pasión
Dios en su suma grandeza dio el poder a su hijo Jesús para que aceptara a los hombres apartados de Dios, el hecho de ser nuevamente vinculados al Padre a través de Jesús como hijos adoptivos.

Cabe resaltar el hecho de los judíos y aquellas personas que habían rechazado el mensaje de salvación.


C
O
N
C
I
L
I
O

 V
A
T
I
C
A
N
O

 II
Jesús de Nazaret es engendrado por Dios en el seno de la virgen María, lo ha enviado para que se vincule es su misión salvífica. Pues como bien sabemos, Dios se había manifestado de muchas maneras a los hombres, y repetidas veces por boca de los profetas “Últimamente, en estos días, nos habló por su Hijo” (Heb, 1, 1-2). Es ese gran acontecimiento del verbo encarnado que trae consigo los secretos de parte de Dios, manifestados en la persona de Jesús de Nazaret misma, en su palabras en su actuaciones, pero sobre todo en su amor incondicional para con los hombres. “El hombre enviado a los Hombres”[37]pronunciando solo y únicamente lo que el padre le ha confiado, “Habla palabras de Dios” (Jn 3, 34), llevando a cabo la obra de salvación que le ha encomendado su padre (Jn 5, 36)
Jesús de Nazaret ha manifestado de muchas y grandes maneras la esencia del padre, lo ha reflejado en sus sermones, en cada uno de sus milagros, en su humildad, y en cada acontecimiento que va generando en su mundo, y la dignidad de su vida conduce a seguirle e ir cambiando a su alrededor el trasfondo de su mensaje en los corazones de los hombres, siendo el hecho más esencial “el  de su muerte y Resurrección gloriosa dentro los muertos” (DV 4). Por ello, Jesús de Nazaret es fiel reflejo de Dios entre los hombres, quien ha manifestado arduamente la persona de su Padre “con sus obras y señales milagrosas[38]
Relacionamos que dicha comunicación Paternal para con los hombres que ven en Jesús de Nazaret, no solo a un hombre, sino aquel ser esperado desde antiguo, que nos da la esperanza como seres humanos pensantes dentro de la historia, estimulados por sus palabras y acontecimientos, nos da esa capacidad de ir vinculado en nuestras vidas sus enseñanzas y doctrina. La Palabra de Dios. Y la magnífica promesa que se nos ha dado para acompañar a la comunidad de la Iglesia pueblo elegido de Dios, en donde todos seremos salvos.

A
U
T
O
R
E
S

 P
R
O
T
E
S
T
A
N
T
E
S
Jesús es el único Mediador por nuestros pecados porque es el Único que puede salvarnos con la sangre del sacrificio, es la víctima y sumo sacerdote de Dios. Nadie puede mediar por nuestros pecados sino Jesús. Pero Jesús no le dijo a sus apóstoles que fueran a Él, y El iría a Dios, sino dijo todo lo que pidan en mi nombre se les será concedido. Jesús no es el Único que lleva y trae los mensajes. Pablo le dice a la Iglesia que ore por él y por los todos los hombres en (2 Cor 1:11;9:14); (1 Tes 1:2; Rom 15:30); (1 Tim 2:1).
Algo importante es que Dios en la persona de Jesús de Nazaret escoge a las personas a cada una de las personas que van a conformar su Iglesia Santa en base a su misericordia y amor incondicional para el hombre, mas no por los méritos de cada uno de ellos. En la identidad de Jesús de Nazaret “La muerte de Jesús es suficiente para la salvación de los creyentes sin que ellos añadan méritos propios, hay unidad Espiritual y Universal de los creyentes, donde la Iglesia de Jesús consiste de todos los salvos”[39].
Si nos vamos en pro del evangelio de Jesús de Nazaret, tendremos que sufrir cada una de las consecuencias que consigo trae dicha realidad. Solo debemos aceptar a Jesús de Nazaret en nuestros corazones, sin atención a otras instituciones, sin ninguna represalia, pues Dios es hijo, quien nos ha dado su salvación y nos ha justificado ante su Padre, para que nos volvamos a ÉL.

ALONSO  SHÖKE
           
Jesús de Nazaret es
Hijo de Dios vivo


C
O
N
F
E
R
E
N
C
I
A
S

 L
.
A
«Envió a su Hijo, nacido de mujer» (Gál 4, 4) para salvar a todos los hombres. Así Jesucristo se hizo uno de nosotros (Heb 2, 17). Ungido por el Espíritu Santo (Lc 1, 15) proclama en la plenitud de los tiempos la Buena Nueva. Contenido de la Nueva Evangelización, Él es el evangelio del Padre, que anunció con gestos y palabras que Dios es misericordioso con todas sus creaturas. Él es el primer y más grande evangelizador enviado por Dios. (DA 103).
La Iglesia Latinoamérica comprende el papel fundamental de Jesús de Nazaret en la vinculación de los pobres en la Iglesia de Dios.
Las conferencias Latinoamericanas nos invitan a sentir en nuestras vidas la presencia de Jesús en nuestras vidas, quien ha dado su vida entera en el fiel cumplimiento de su misión encomendada por el padre. Nos ha reunido en su conjunto de familia de Dios, uniéndonos desde inicio en el pueblo de Dios por la misericordia y divino amor para con nosotros.
Jesús de Nazaret, se acerca a todos los hombres, con especial atención en aquellos que se encontraban vulnerados  y menospreciados, él es el único Salvador del género humano. De tal forma, Instituye a los Doce como primicias de una nueva comunidad, a entrega el sacramento del amor por excelencia, la Eucaristía donde reside su presencia real.




C
O
T
I
D
I
A
N
O


N
I
Ñ
O
S

 C
A
T
E
Q
U
E
I
S
1
Nuestro Salvador
Que ha dado su vida
Por nosotros
2
Hijo de Dios y salvador
Ofrece Salvación
Estamos vivo por Él
3
Predicador de la Palabra
Quien nos perdona
Representante de Dios en la Tierra
4
Salvador de las almas
Nos ama sobre todas las cosas. Nos ayuda
Es nuestro Señor que nos ama y nos perdona
5
Padre Salvador y Eterno
Dio su vida por todos nosotros, no salvó
Es un ser maravilloso que decidió morir por nosotros.
6
Es un hombre salvador
Que su vida entregó todo de sí para llevarnos al cielo
Es un ser inigualable, nunca antes visto.
7
Mi padre y salvador
Quien nos amó tanto, aun sabiendo nuestra condición pecadora
Es un ser lleno de luz y de gracia. Santo
8
Es un verdadero hombre e hijo de Dios
Sin pecado…que vivió entre los hombres, todos pecadores.
Hijo de Dios que ama al Hombre en su infinita bondad.
9
El hombre Salvador
Justo, misericordioso y cercano con sus fieles
Da su vida para que los hombres se acerquen al Padre.
10
Es el Hijo de Dios
El hijo del Padre, nuestro hermano y salvador
Que todos seamos felices y llenos de la gracia del Padre
11
Es un hombre lleno de Santidad y Humildad
Es nuestro Dios verdadero
Que nos conduce a la salvación
12
Es la palabra viva del padre que da cumplimiento a su obra salvífica
Es el Hermano Incondicional que te ayuda en todo lado
Es quien te da felicidad y te llena de gracia
13
Es el hijo de Dios
Es el rey de Reyes y Señor de Señores
El que desde inicios de la creación ha existido con el Padre
14
Es un gran profeta, su vida es un ejemplo a seguir
Realizo muchos milagros y nos trajo la salvación
Es la humildad en persona y el amor a cabalidad
15
Somos su heredad
Pueblo santo de Dios
Hijo de Dios que orienta a su pueblo.


[26] Urresti, M. F. (2005). La cara oculta de Jesús. Nowtilus Pocket.
[27] Carmona, A. R. (2006). Evangelio de Marcos. Desclée de Brouwer.
[28] Ibíd.
[29] AGUIRRE MONASTERIO R. Y RODRIGUEZ CARMONA A. (2012) Evangelios Sinópticos y Hechos de los apóstoles. Nueva edición. Navarra España: Editorial Verbo Divino.
[30] Schlosser, J., & Ortiz, A. (2005). Jesús, el profeta de Galilea. Sígueme.
[31] Baus, K. (1987). Manual de Historia de la Iglesia. Herder.
[32] Schatz, K. (1999). Los concilios ecuménicos: encrucijadas en la historia de la Iglesia. Trotta
[33] Historia de los concilios ecuménicos. Ediciones Siqueme, 2004.
[34] Tomás de Aquino, S. (1996). Summa theologica.
[35] Giralt, E. F. (2007). Santo Tomás de Aquino.
[36] El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. en la Imprenta Real, 1787.
[37] En Internet: http://bibliotecacatolicadigital.org/CONCILIOS/VAT-II/DV/1-3.htm#CAPÍTULO I
[38] Blázquez, R. (1988). La Iglesia del Concilio Vaticano II. Sígueme.
[39] En Internet: http://www.iglesiareformada.com/smalling_quienes_somos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario