PADRE (DIOS)
|
||||
A
U T O R E S |
¿QUÉ O QUIÉN ES?
|
CARACTERÍSTICAS
|
ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES
|
|
A
C
A
D
É
M
I
C
|
T
E
O
L
O
G
Í
A
B
Í
B
L
I
C
A
|
La
experiencia del divino, pero en la dialéctica contradictoria en la cual Dios
es al mismo tiempo trascendente e inmanente, cercano y lejano, presente y
ausente, se revela y se esconde. Abba
familia. En el principio de la biblia destaca la figura de la mujer madre (Eva) pero
después recibe prioridad el varón
entendido sobre todo como Padre.[74] El mismo Dios aparece de esa forma como
Palabra común (en quien todos podemos dialogar) y unidad de sentido que vincula a todos los seres
del cielo y de la tierra. Desde el punto de vista temático, la aportación principal de la Biblia a la cultura de la
humanidad ha sido el despliegue de su
experiencia de Dios.
|
Gran
parte de la biblia recoge el fondo
cultural patriarcalista del entorno, pero ya, pero ya en muchos pasajes del antiguo testamento y de modo
especial en el Nuevo Testamento, encontramos los principios de una
superación del patriarcalismo.
Para
unos estudioso Dios es el Padre, es ser superior dador de vida, que Existe
desde antes de la creación del mundo, y que su reinado no tendrá fin.
En
conclusión, es el Padre, la Palabra dadora de vida para todo el género humano. Dios uno y único
|
Dios
está presente en la historia de Abram, pero no lo ve. Ve a Dios en el fuego,
pero Dios no está en el fuego. No ve a Dios, pero dice Dios está. Siente a
Dios, pero no lo ve y dice Dios no está. Se lamenta porque Dios no está como
el Dios que espera que sea.[75] Todo esto por la falta
de descendencia. Sin hijos en hebraico quiere decir uno que ha perdido todo,
desnudo, despojado, es un término muy fuerte. El Jer22,30.
|
E
V
A
N
G
E
L
I
O
S
E
G
Ú
N
S
A
N
M
A
R
C
O
S
|
En
un sentido Marcos sabe que solo Dios es Padre verdadero de manera que en la comunidad cristiana no hay lugar para
los “padres”[76]
en cuanto a figuras dominantes , solo así se explica su ausencia en Mc
3,31-35; 10,28-30. Jesús ordena a los discípulos que se dirijan a Dios, Abbá
misericordioso, con infinita confianza, para pedirle perdón por sus propias
infidelidades. De esta manera queda dibujado —en la oración del
Padre-nuestro— el rostro de aquel Dios que se reveló como liberador y
compañero de una experiencia de intimidad (de alianza esponsal y paternal)
con el hombre.
|
El
nuevo éxodo consiste ante todo en la liberación del pecado; pero alcanzará su
experiencia suprema al final de los tiempos, en los cielos nuevos y la tierra
nueva, cuando Dios sea todo en todo (el mensaje del Apocalipsis). Y la nueva
alianza, que tendrá su cumplimiento en los cielos (de nuevo Ap 19-22), se
celebra ya en esta tierra a través de los encuentros de Cristo esposo con los
hombres, que se convierten al reino de Dios y forman la Iglesia (Mc 2,18-20;
2Cor 11,1-4; Ef 5,25-32).
En otro sentido, imitando a Dios, este Padre
tiene que aprender a creer en su Hijo
para así curarle[77].
|
Padre
único y verdadero. Y es Jesús quien revela el misterio del Dios vivo: él es
Abbá para todos los hombres, que se hacen discípulos de Jesús convirtiéndose
al reino de Dios; pero ante todo y de manera única y propia es Abbá para su
Hijo
(Mc12,
35-37). La mutua relación entre Padre e Hijo es el Espíritu, que
procede" del Padre y del Hijo y suscita en los hombres una actitud
filial para con Dios Padre y de transformación progresiva del misterio de
Cristo muerto y resucitado.
|
|
S
A
N
M
A
T
E
O
|
Para
Mateo en Jesús se realiza la presencia
de DIOS en medio de su pueblo y
consecuentemente, este nuevo pueblo
de Dios se caracteriza por su
relación con Jesús “Mt 18,20” Porque donde están reunidos dos o tres en mi
nombre, estoy en medio de ellos.
|
Jesús
funda el poder de la comunidad y la eficacia de su oración en la promesa de
que “donde están reunidos dos o tres en mi nombre, estoy en medio de ellos”
(“ekei eimi en mesö autön”). Jesús que
por su nacimiento humano era “Dios con nosotros”, continúa desempeñando
este papel más allá de su
vida terrestre.
|
Para
el apóstol es el Padre vivo. Un Dios presente y actuante en la historia de la
humanidad con su propuesta de salvación. Mateo puso en labios de Jesús que
era un padre amoroso, tierno, misericordioso, y el todo poderoso. Incluso
señala su providencia divina. (Mt 6, 25).[78]
|
|
E
V
A
N
G
E
L
I
O
S
E
G
Ú
N
S
A
N
L
U
C
A
S
|
Las
palabras de María, la Madre de Jesús, en el Magníficat, “Lc 1,46-55” ofrece
un compendio de algunos de los nombres
y símbolos fundamentales de Dios,
tomadas del Antiguo Testamento, y aplicados a la novedad del nacimiento
Mesiánico de Jesús.
Y
la relación con él engendra confianza y esperanza respecto a la existencia
propia, aunque marcada por la infidelidad y el pecado (Lc 6,35-38; 15,11-32).
Desarrollando una enseñanza concreta de Jesús, el NT pone constantemente en
evidencia el hecho de que Dios es el "primero" en perdonar (en
Cristo) y en "re-conciliar" consigo al mundo.
|
Vinculación
con el A.T (1 Sm 2,1-2) “Mi corazón se regocija por el Señor…” Ana identifica a Yahvé con Dios
Las
acciones de DIOS Lc 1,48-49; Lc1
,51-53-55
Dios
recuerda su Palabra ya coge a Israel su siervo.
Cuatro
nombres directos de Dios. El Magníficat despliega algunos de los nombres más significativos del Dios Israelita Kyrios, es la traducción de Yahvé, que
significa Salvador.
Es
por ende considerado como, el Mesías, salvador y señor de la historia
|
A
las enseñanzas más densas de Jesús sobre la experiencia de Dios desde una
condición de provisionalidad pertenecen:
1)
la invitación a basar la propia confianza sólo en Dios Abbá presentey
providente, desprendiéndose de los bienes y de la ambición (Lc 12,13-24)
2)
la exhortación a no tener miedo cuando nos encontramos en situaciones de
minoría y de persecución
3)
la exigencia de vivir la misión, sin garantizarse el propio futuro económico
y personal
|
|
P
.
O
C
C
I
D
E
N
T
E
|
Dios
es alguien a quien no podemos definir con ningún concepto, ni encerrar en
ninguna figura, ni contener en ninguna
palabra que lo defina.
|
El
Antiguo testamento no dice que Dios es
amor, pero afirma constantemente que ama
a los hombres especialmente a los Israelitas, no por ser el más
numeroso sino por ser el más
insignificante. “Dt 7,7-8”
|
Vida
y amor, que se ve claramente en la persona de su hijo, toda una enseñanza
constituida como la esperanza del pueblo de Dios.
|
|
4
C
O
N
C
I
L
I
O
S
E
C
U
M
É
N
I
C
O
S
|
Dios
omnipotente Creador del cielo y de la
Para
ellos Dios es aquel ser Padre del Verbo encarnado, omnipotente, creador de lo
visible e invisible, que nos ha dado a su hijo, y desde antiguo se nos ha
manifestado. Es Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero.
Es el Padre de todos[79]. Señor de señores, Rey
de reyes. Que se nos ha manifestado para la salvación del género humano.
|
Omnipotencia
absoluta, hacedor del universo, Dios es el Padre Espiritual de todo los seres
humanos, tanto de las cosas visibles como de las invisibles, es consustancial al Hijo y al Espíritu. De él
surgen todas las cosas, nos ha ungido con la presencia de su espíritu Santo y
nos trae en la persona de Su hijo el cumplimiento de la salvación.[80]
|
Ser
colmado de atributos. Para estos concilio, su deber fundamental era defender
razonablemente a la Iglesia de todos los atasques que estaba sufriendo por
parte de los adversarios herejes. Prueba de ello lo podemos notar con el Concilio de Efesio,
Señalaba que si alguno negare que Dios no es el Emanuel, sea declarado
anatema.
|
|
T
O
M
A
S
|
Tanto
del antiguo como del nuevo testamento se inspira además en toda la tradición
patrística y sin duda también en la
propia experiencia personal.
|
Confianza,
la rectitud, el orden, la devoción y la humildad. De tal forma que por encima
de Dios no hay más seres que nos reflejen dichos acontecimientos.
|
Suma
teológica atributos de Dios, donde podemos encontrarnos como sumo bien,
verdad absoluta, la verdad, ser puro y simple.
| |
P
R
O
T
E
S
T
A
N
T
E
|
Para
muchos cristianos la definición básica
de DIOS es la que ofrece 1 Jn 4,8
cuando dice “Dios es amor”, ciertamente ella es importante, pero debe
entenderse en el trasfondo de la revelación bíblica, de Dios.
|
Dios
es amor “Soy el que Soy,” Amarás a Yahvé tu Dios, (Ëx 3,14).
Pero
que por algunos errores de interpretación literal, se ha cambiado la letra Y
por la J, nombrándole Jehová, y no Yahvé
|
Amor
verdadero, Dios nos ha dado todo lo necesario para nosotros afianzarnos en
sus enseñanzas, es quien nos perdona y nos da la presencia de Cristo que nos
trae la Salvación.
|
|
T
R
E
N
T
O
|
Padre
celestial, Padre de misericordias, y Dios de todo consuelo.
Autor
de ambos testamentos.
|
Envió
a los hombres, cuando llegó aquella dichosa plenitud de tiempo, a Jesucristo,
su hijo. Padre Eterno, introduciéndole en el mundo, dice: Adórenle todos los
Ángeles de Dios. Dios, abundante en su misericordia, conoció nuestra
debilidad.
|
Padre
hacedor de todas las cosas
|
|
C
O
N
C
I
L
I
O
V
A
T
I
C
A
N
O
II
|
El
Padre Eterno creó el mundo universo por un libérrimo designio y grandiosa
bondad.(LG 2)
Es
visible el sentido Teocéntrico de dicho concilio, que nos vislumbra la vida
de la gracia, la presencia de Dios a lo largo de la Historia de la Humanidad
y de la Iglesia misma.
Prueba
tal acontecer que cada una de sus promesas se han puesto de manifiesto en la
humanidad, es Dios que toma la iniciativa de Revelarse, y que bien lo ha
hecho.
|
Decretó
elevar a los hombres a la participación de su vida divina y, caídos por el pecado
de Adán, no los abandonó, dispensándoles siempre su ayuda, en atención a
Cristo Redentor; el Padre "los conoció de antemano y los predestinó a
ser conformes con la imagen de su Hijo, para que éste sea el primogénito
entre muchos hermanos"; Determinó convocar a los creyentes en Cristo en
la Santa Iglesia. (LG 2) Dios, su voz resuena en el recinto más íntimo de la
conciencia.
|
Padre
creador de todo cuanto existe. Asimismo, Dios es quien en su infinita bondad como
ser superior se incierta en la historia de la Humanidad, la
transforma, manifestándose como un ser experto en dar vida, y vida en
abundancia.
Con
su palabra ha creado el universo, su ser trasciende a todas sus creaturas, es
el Dios de nuestros padres, los profetas, y quien nos da la oportunidad de
volvernos a Él.[81]
|
|
R
A
Y
M
O
N
D
|
Según
él, Jesús seria llamado Dios en 8 ocasiones en el Nuevo Testamento
|
El
conocimiento de Jesús de las cosas ordinarias de la vida.
|
Salvación
|
|
C
.
L
A
T
I
N
O
A
M
E
R
I
C
A
N
A
S
|
Padre
de amor misericordioso. Padre tiene un proyecto de vida. Él es el Dios vivo
(Dt 5, 26), libertador
|
Por
el misterio pascual, el Padre sella una nueva alianza y genera un nuevo
pueblo que tiene por fundamento su amor gratuito de Padre que salva. Dios
Padre nos ha bendecido en Jesucristo. Dios Padre, sale de si, por así
decirlo, para llamarnos a participar de su vida y de su gloria. Él nos da por
medio de la entrega eucarística de su hijo, para que renovados por el
Espíritu santo le llamemos Padre (DA 241)
|
Dios
salvador nuestro
|
|
C
O
T
I
D
I
A
N
O
N
I
Ñ
O
S
C
A
T
E
Q
U
E
S
I
S
|
1
|
Es
el Padre del Salvador
|
Hombre
Superior
|
Dador
de Salvación
|
2
|
Creador
del Mundo
|
Nuestro
Señor y Amo
|
Sin
Él no existiría
|
|
3
|
Es
el Padre Creador
|
El
Dios y amo de todos
|
Sin
el nada se mueve
|
|
4
|
El
creador del mundo
|
El
hombre más grande
|
Él
nos da la Vida
|
|
5
|
Nuestro
Padre
|
Salvador
dueño de la vida
|
Dador
de Existencia
|
|
6
|
Dador
de vida
|
Generoso
y amoroso
|
Abundante
en amor
|
|
7
|
Creador
del Mundo
|
Simple,
eterno y creador
|
Existe
desde siempre
|
|
8
|
Padre
de Amor
|
Paternal
y amoroso
|
Padre
del Hombre
|
|
9
|
Ser
superior y amoroso
|
Se
nos da en su amor
|
Sostiene
la Creación
|
|
10
|
Ser
perfecto y bello
|
Dios
de la vida y el amor
|
Permanece
vivo
|
|
11
|
Motor
creador
|
Ser
eterno y trascendente
|
Ser
Vivificante
|
|
12
|
Señor
de señores
|
Rey
de reyes
|
Dios
de dioses
|
|
13
|
Dios
es Amor
|
Es
eterno y puro
|
Es
amoroso
|
|
14
|
Es
mi salvador
|
Mi
todo, mi vida
|
Un
gran padre
|
|
15
|
Padre
amoroso
|
Fiel
a su palabra
|
Cumple
lo que dice
|
[76] AGUIRRE MONASTERIO R. Y RODRIGUEZ
CARMONA A. (2012) Evangelios Sinópticos y
Hechos de los apóstoles. Nueva edición. Navarra España: Editorial Verbo
Divino
[78] En
Internet: http://bibliotecacatolicadigital.org/DicTB/D/dios.htm
[79] En
Internet: http://bibliotecacatolicadigital.org/CONCILIOS/C_01_Nicea.htm
[80] En
Internet: http://bibliotecacatolicadigital.org/CONCILIOS/C_02.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario