Resurrección

RESURRECCIÓN

A
U
T
O
R
E
S




¿QUÉ O QUIÉN ES?





CARACTERÍSTICAS




ANÁLISIS A LAS
ANTERIORES





A
C
A
D
É
M
I
C
O






T
E
O
L
O
G
Í
A

 B
Í
B
L
I
C
A
La Resurrección es un gran dilema para todos los estudiosos, pues algunos la aprueban y otros la rechazan, para los que no tienen fe, ese misterio no tiene respuesta, por ello se rehúsan a la muerte.

Para los creyentes la Resurrección es la puerta a la vida, a la casa del padre, es el acontecimiento que ocupa el centro de la fe cristiana, nuestras almas serán resucitadas desde el momento en que Dios llame a la Resurrección, en el fin de los tiempos.

Cristo ha Resucitado, pero aun así, los apóstoles no creían, ahí está la fuerza de dios por el cual Cristo pudo recuperar su vida, garantía de la cual somos participes los que seguimos sus enseñanzas. “Así pues, la historia de la Resurrección de Jesús corre paralela al Génesis y al desarrollo de los textos cristianos”[82]
El tema de la Resurrección aparece en los escritos tardíos del A.T (Dn 12,1-3)  y se utiliza  sobre todo   para poner en relieve la experiencia del triunfo y retorno de la vida de  aquellos que han sido sacrificados y asesinados.

 La vida futura no se funda en el hecho de que el hombre tenga una  esencia inmortal sino en la acción y   presencia de Dios que recoge en su vida a los muertos y de un modo especial  a los que han entregado su vida gratuita como Cristo.
Para los cristianos, la resurrección no es una teoría sobre Dios, sino experiencia nueva que ha cambiado su vida.


Vida nueva para los cristianos
El milagro más grande de Jesús.

El centro de la fe cristiana.

Es Jesús mismo es el culmen de su misión.

Triunfo de la vida sobre la  muerte.

Es una certeza de las promesas de Jesús, es  una prueba.

La resurrección es algo inmaterial, se habla de la resurrección en el espíritu.



E
V
A
N
G
E
L
I
O

S
E
G
Ú
N

S
A
N

M
A
R
C
O
S

Es la unidad cósmica, la ley del mundo. El kerigma tradicional mencionado por Pablo en la primera carta a los Corintios alude a la sepultura de Jesús, pero sin darle particular relieve bajo el aspecto catequístico o apologético. Se habla de la sepultura de Jesús según el esquema biográfico bíblico, donde se dice a propósito de todos los reyes: "Murió y fue sepultado". Existe, sin embargo, un dato tradicional común subyacente a los cuatro evangelios y que se  entiende en “Mc 16,1-8; Mt 28” Y como conclusión del anuncio y encargo del ángel, Marcos anota: "Ellas salieron huyendo del sepulcro, porque se había apoderado de ellas el temor y el espanto; y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo" (Mc 16,8). Este extraño final de Marcos, que ha estimulado integraciones a finales del siglo 1 y principios del II, corresponde a la perspectiva global de su evangelio.
Sobre la base de esta tradición común se alza la interpretación de cada uno de los textos evangélicos. El evangelio de Marcos parte de la visita de las mujeres a la tumba de Jesús para proclamar el anuncio de la resurrección y el de la aparición a los discípulos y el de su misión en Galilea (Mc 16,6-7). A este fin, el evangelista ha amplificado algunos elementos de la tradición común, enumerando a las tres mujeres que van a la tumba de Jesús para embalsamar su cuerpo.
Es una prueba de que Jesús es Dios. El anuncio de la resurrección de Jesús junto a su tumba, abierta y vacía, y el encargo de avisar a los discípulos sobre el encuentro prometido en Galilea son el vértice de la revelación de Dios, que debe ser acogida con la actitud de discreción y reserva propias de la fe cristiana. También la reflexión que hacen las mujeres sobre la piedra del sepulcro, que no se puede retirar por ellas, intérprete. Marcos subraya particularmente la reacción "religiosa" de las mujeres enviado celestial: "Tuvieron miedo".



S
A
N

M
A
T
E
O


Podemos notar inicialmente que los saduceos no creían en la Resurrección, en este evangelio se inserta la Resurrección de Jesús
"De pronto hubo un gran terremoto; pues un ángel del Señor bajó del cielo, se acercó, hizo rodar la losa del sepulcro y se sentó en ella. Su aspecto era como un rayo, y su vestido blanco como la nieve" (Mt 28,2-3).
Cristo al Resucitar vuelve en virtud de su entrega, teniendo las marcas de lo que había acontecido, como fenómeno apocalíptico.
"La tierra tembló y las piedras se resquebrajaron; se abrieron los sepulcros y muchos cuerpos de santos que estaban muertos resucitaron" (Mt 27,51-52).

Es Jesús mismo es el culmen de su misión, es un hecho apocalíptico.
La manifestación de la gloriosa presencia de Dios en el momento de la Resurrección causo gran impacto a quienes vigilaban la tumba "Los guardias temblaron de miedo (por la aparición del ángel del Señor) y se quedaron como muertos" (Mt 28,4)Es quien mejor presenta la resurrección en el capítulo 28





S
A
N

L
U
C
A
S




Claramente el apóstol nos presenta algunos puntos de la Resurrección, inicialmente en el momento de la visita de algunas mujeres, destacándose María Magdalena. Otro aspecto relevante es que es el primer día de la semana, después del sábado. Su dolor y momento de angustia frente  a la tumba, llantos lamentaciones. Al llegar al sepulcro lo encuentran abierto y creen que se han robado el cuerpo de Jesús, corren entonces a informar sobre tal acontecimiento a todos los discípulos.
el evangelista relee dicho acontecimiento de la mujeres con el anuncio pascual de Cristo, de acuerdo a una perspectiva teológica y espiritual.

La resurrección inaugura una nueva  forma de economía entre Jesús y la Iglesia, en ese momento nos encontramos con dos ángeles testigos de tal suceso y de la sorpresa de la mujeres.



Un hecho real porque Jesús aparece en múltiples ocasiones. Pero es menester rescatar la visita de las mujeres al sepulcro, el encontrarlo vacío, e ir corriendo a llevar el mensaje. Todos estos acontecimientos señalan claramente la trascendencia de la Resurrección, pues no se queda en un sepulcro vacío, sino que en varia ocasiones se les aparece a los apóstoles.
O
R
I
E
N
T
E
La doctrina de la resurrección se convierte en el patrimonio común del judaísmo

En su doctrina creían firmemente en la resurrección.

Dogma de fe.
4

C
O
N
C
I
L
I
O
S

E
C
U
M
É
N
I
C
O
S
El verbo de Dios encarnado en una sola persona (hipostasis), padece, muere y resucita como sello de la redención. 


La resurrección es la obra triunfante de la redención de la humanidad hecha por el verbo encarnado, por la acción del Espíritu santo.

Triunfo de la vida sobre la muerte. Es notorio que en los deferentes documentos conciliares se defiende unánimemente la existencia de la resurrección, fundamento de nuestra fe y Doctrina.
S
.

T
O
M
A
S
Recomendación de la justicia Divina, instrucción de nuestra fe, levantad nuestra esperanza,  instrucción de la vida de los fieles, complemento de nuestra salvación.

Volverá a tomar el mismo cuerpo y no otro de otra naturaleza, por poder de Dios.

Fundamento central de la fe cristiana
T
R
E
N
T
O
El verbo encarnado, nacido de Mujer, resucita para la redención del hombre, Dios quiere ofrendar en unidad a todos los hombres justificados en el sacrificio y la resurrección de Cristo
La resurrección, es el símbolo de la fe, pues ella abre el camino de la Iglesia siendo la buena Noticia anunciada por los apóstoles, anuncio que aún hoy sigue siendo eficaz y necesario.
Razón de la fe de los cristianos
V
A
T
I
C
A
N
O

II
Como consecuencia de la resurrección, Cristo entrega a Pedro la misión de evangelizar y de apacentar el rebaño de la Iglesia. Con la fuerza del Señor resucitado, se vencen con paciencia y con caridad sus propios sufrimientos y dificultades internas y externas

Salvación y misión

En la resurrección, Cristo salva lo que estaba perdido y expía los pecados del pueblo

Donde nos encontramos con un papel fundante puesto que la Iglesia va desarrollando los dogmas de la vida de la Iglesia.
C
O
N
F
E
R
E
N
C
I
A
S
La resurrección se contiene dentro de la Buena Nueva de Jesucristo  vivo y resucitado. Posibilidad de superación del pecado

La resurrección, abre la posibilidad de la superación del pecado, en ella el hijo de Dios nos justifica, y su presencia en la Eucaristía, nos confirma su victoria frente al poder de la muerte.

Salvación para los pecadores
C
O
T
I
D
I
A
N
O

N
I
Ñ
O
S

C
A
T
E
Q
U
E
S
I
S
1
Lo que Jesús realizó tras su muerte.
Revivió para estar con Dios
Jesús revive para estar con su Padre
2
Es morir y volverá vivir
Resucitó para estar con nosotros
Para estar con Dios y con Nosotros
3
Lo que Jesús hizo por nosotros
Resucito para estar en su pueblo
Jesús revive para estar con sus hijos.
4
Es un lugar de la tranquilidad que se utiliza para descansar.
Resucita para estar con nosotros y Dios
Jesús resucita para estar al lado de cada uno de nosotros
5
Volver a vivir
Una nueva Vida
Una nueva vida al lado de Dios
6
Empezar de Nuevo
Es un nuevo comienzo
Es purificarnos
7
Vivir en los cielos con Dios
Se da después de la muerte
Vida en el cielo
8
Nuevo comienzo en Dios
Vida nueva
Vida sin pecados
8
Nueva vida
Concedida la salvación
Vida gloriosa
9
Donde Jesús nos resucita
Vida eterna tras la muerte de Cristo
Jesús es el Hombre Salvado
10
Es la oportunidad de vivir en Plenitud
Mandamiento de amor y de retorno al padre
Solución al sufrimiento y a la muerte
11
Dios que nos participa de su graciosidad.
La verdadera vida en el Padre
Solución al pecado
12
La transfiguración gloriosa de Jesucristo
Que nos vincula a la vida eterna brindada por Él.
Perfeccionamiento de Dios para todo su pueblo
13
Es la verdadera viada en Dios
Solución a nuestros males
Perfeccionamiento de los hombres
14
Es la entrega de la salvación
Dios con nosotros
Perfección del cristo
15
Dios que se hace eterno
Cristo que nos da vida
Gloria de Dios



[82] http://bibliotecacatolicadigital.org/DicTB/R/resurreccion.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario