Introducción a los escritos Sinópticos


La persona de Jesús es un misterio que supera todos nuestros sentidos e intelecto, siendo el centro de elucidación y discurrir teológico, sin la obtención de grandiosos resultados, pues apenas inferimos mínimas instrucciones de dicha realidad, de la cual partimos desde el evento esencial de la encarnación.
Jesús de Nazaret, que vivió entre los hombres en un pueblo llamado Nazaret, es verdadero hombre y a la vez veredero Dios, dichas naturalezas no se contraponen, pues están unidad sin confusión ni mezcla alguna, ni disminución. Anunciado por los profetas, y desde el origen existente junto al Padre, siendo consubstancial a Él, en su divinidad, y al hombre en su humanidad, nació, creció, lloro, sufrió mucho, y al igual que nosotros fue tentado, sintió hambre, tuvo compasión y sin dudarlo por un instante se entregó en la cruz por amor a su Padre, y a la Humanidad.

Jesús se colocó en su historia personal, siendo el actor principal de la misma, iniciándola, dándole origen, un sentido y colocándose delante de sí mismo, se confronto con su propio ser, el ser Dios, “Todo Poderoso y Eterno” con la debilidad de una creatura humana,” frágil y mortal. Se comprende, llevando a cabalidad su Plan Salvífico a costa sufrir algo de lo cual nunca había vivido en su majestuosidad, a sabiendas de lo que Él era.
A lo largo de la Escritura nos encontramos con diversidad de títulos cristológicos y palabras auténticas de Jesús, lo mismo podemos ir reconociendo en la doctrina de la Iglesia Católica desde sus comienzos; donde descubrimos de manera concreta que sólo cobran sentido en la medida que se derivan de la persona de Jesús, llegando a Él nuevamente en su significado original. Sin cambiar lo que en últimas quiso trasmitirnos, aunque nos ha costado comprenderle.

En el desarrollo del siguiente trabajo estaremos hablando de cada uno de los aportes que se han vinculado a la historia y vida de Jesús de Nazaret, aportes bíblicos, teológicos, de los padres de la Iglesia, algunos concilios y conferencias episcopales latinoamericanas, de tal forma que podamos comprender que ha representado para dichas instituciones el tan mencionado Jesús de Nazaret, y podamos concluir con claridad sus aportes en el acercamiento al estudio de los evangelios sinópticos de manera más clara y concisa.
El trabajo consta de una matriz comparativa entre cotidianidad y la academia donde se distinguen y caracterizan varios títulos y realidades entorno a Jesús de Nazaret. Además, de una reflexión personal frete a cada uno de los ítems.

9 Evangelios Sinópticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario