EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
|
|||||
JUSTIFICACIÓN
BÍBLICA
|
JUSTIFICACIÓN
MAGISTERIAL
|
¿QUÉ
O QUIÉN ES?
|
CARACTERIZACIÓN
|
RETOS
PARA COLOMBIA
|
|
C
R
I
S
T
O
L
O
G
Í
A
|
En
este evangelio nos encontramos con la manifestación del autor de acreditar a Cristo como salvador del
mundo a lo largo de toda su obra. (Lc 1, 68-70). También lo podemos notar en
el capítulo 15, donde presenta las tres parábolas de la misericordia de Dios,
como manifiesto de salvación.
|
En
el Vaticano II, la Dei Verbum afirma que en Jesucristo culmina la revelación,
es la última palabra de Dios y de salvación, en su manifestación encontramos
el sentido pleno a nuestra vida. Asimismo,
en la Gaudium et Spes 22 nos testifica que el misterio del hombre sólo
se esclarece en el misterio del verbo encarnado.
|
El
evangelista refleja claramente en sus escritos la superioridad de Cristo, ya
en su vida pública que se manifestará plenamente después de la resurrección[102]. También, resalta que
Cristo es aquel que se encuentra animado por el dinamismo del Espíritu Santo,
como lo habían anunciado los profetas.[103]
|
Lo
que sobresale en Lucas es ver a un Cristo que desde su nacimiento está
realizando su obra salvífica, luego cuando es bautizado, en el momento que
está en la sinagoga” El Espíritu de Dios está sobre mí” (Lc 4,18), en su
predicación, en su promesa del Espíritu Santo y hace participes a los
apóstoles de su poder.
|
|
P
N
E
U
M
A
T
O
L
O
G
Í
A
|
Inicia
con la concepción de Jesús como fruto del Espíritu, pues no existe en la
carne sino por el Espíritu, que le engendra en su humanidad a través de
María, incorporándose en nuestro mundo como el Hijo de Dios. (Lc 1, 20).
|
Como
lo recalca fidedignamente el Vaticano II en la L.G 4: La misión del Espíritu
Santo en la Iglesia es santificarla, darle vida, habitar en ella y en el
corazón de cada uno de los fieles como un templo, guiándoles hacia la verdad
y a la unión consumada en Cristo.
|
En
la encarnación la intervención del espíritu Santo estaba encaminada a dar a
Jesús identidad personal en su entrada en la Historia, en el Bautismo
interviene para dar un actuar acorde con su condición de hijo de Dios en su
vida pública. Pasa del ser al obrar
|
Se
marca fundamental mente desde el bautismo el momento en que Jesús habiendo
madurado su vocación temporal a impulsos de su conciencia de la paternidad de
Dios, ha decidido presentar en público su “Pretensión Mesiánica”[104]
|
Un
reto para Colombia es saber emplear de forma solidaria cada uno de los dones
dispensados por el Poder del Espíritu Santo en sus fieles, llevarlos a la
práctica, y compartirlos con todos los conciudadanos en pro del desarrollo de
su vida y espíritu personal.
|
A
N
T
R
O
P
O
L
O
G
Í
A
|
La
antropología afirma que la creación y la persona de Jesús han sido sometidos
a una contundente voluntad de Dios conservando la esperanza de versen
librados de la servidumbre de la corrupción en Cristo, para entrar en la
gloriosa libertad de lo hijos de Dios.
|
El
Vaticano II en su constitución Pastoral Gaudium Et Spes, en el N° 22, ha
abierto una línea de búsqueda, pues ha afirmado que “El misterio del Hombre
solo se esclarece en el misterio de Cristo”. Solo en Él podemos encontrar el
verdadero significado a nuestras vidas.
|
Según
K.Rahner (1957) el hombre es un ser
interpelado personalmente por Dios, la cual se produce y se realiza en la
persona de Cristo Jesús. Es en su hijo que se hace hombre, y en compartir la
naturaleza humana en donde nos interpela con una clara concretización
cristológica que se produce en Cristo.
|
Cristo
da sentido y vida a la existencia del hombre en el mundo. Pero se hace
necesario que el ser humano sea tenido en cuenta desde el punto de vista
espiritual, teológico y cristológico. Pues es dicho individuo donde se van a
depositar un sinnúmero de características provenientes de su fe en Cristo.
|
Un
reto necesario para cada uno de nosotros los hombres es descubrir cuáles son
nuestros dones y carismas, cual es el sentido verdadero de nuestra
existencia, el lugar que ocupamos en el mundo. Pero sobre todo, el hacer
consiente el hecho de saber que somos parte de la solución de los problemas e
instrumentos de Cristo.
|
S
O
T
E
R
I
O
L
O
G
Í
A
|
En
Lucas es uno de los temas más importantes el referente a la Salvación. Puesto
que Jesús aparece como respuesta a los deseos íntimos de toda la humanidad,
judíos y gentiles[105].
A quienes se les ofrece la salvación y se invita a abandonar los falsos
amparos.
|
La
salvación ofrecida por Cristo a sus discípulos sigue dando frutos en la vida
y obrar misionero de la Iglesia, donde cada uno de sus miembros le imprime
desde su condición, la esencia característica de nuevas criaturas en Cristo,
salvadas y glorificadas en la persona del Redentor.
|
La
salvación viene a significar el librar de las tiniebla y en concreto del
pecado, de satanás y sus demonios, del dolor y de la enfermedad, de la
muerte, de la incredulidad y de los incrédulos e ídolos.[106] La cual se obtiene
mediante la vinculación a Jesús y su comunidad.
|
Lucas
presenta a Jesús como el cumplimiento de la salvación prometida por el Padre,
que se recibe por una misericordia, por el reconocimiento del propio pecado,
y no por los propios méritos.
|
El
reto más emblemático para nuestra sociedad, es trabajar conjuntamente en el
afianzamiento y fortalecimiento de los valores evangélicos impartidos por
Cristo a lo largo de su predicación, llegando a una paz verdadero y un
encuentro real y permanente con su ser.
|
É
T
I
C
A
|
Para
Lc todo lo relacionado al campo de la ética, de la moral, radica en que
debemos ser personas semejantes a Cristo, buscar el camino del bien,
reconciliarnos con el Padre y descubrir lo grandioso de su amor. Sirviendo
como el lo Hizo en todos
|
Según
el Magisterio, es deber de la teología moral atender a las enseñanzas de la
Iglesia, por las que se expone y se pone a plena disposición la revelación
contenida en la sagrada Escritura y en la Tradición (DV 10; LG 25)
|
Es
todo lo relacionado a las buenas costumbres, a un cambio radical de vida,
dejar el hombre viejo, y reconfortarnos con el hombre nuevo en Cristo Jesús.
Es ver todo un plan de salvación puesto al servicio de la humanidad
|
Desde
lo más fundamental de la vida de las comunidades es ver el papel protagónico
de su renovación de vidas. El caminar de la mano del maestro, sentirlo en lo
más íntimo del corazón, y ver cómo se va dejando atrás lo malo.
|
La
persona humana es sujeto de la moral a lo largo de su paso por el mundo en el
cual vive y actúa, de acuerdo con la misión que el Señor le confió al
creador, recibe influencia del mundo como parte esencial del mismo.
|
E
S
C
A
T
O
L
O
G
Í
A
|
En
notable en Lucas que el ministerio de
Jesús en la tierra ha sido el comienzo del cumplimiento de las promesas por su actuación escatológica.[107]; así mismo, durante el
tiempo de la Iglesia el Señor resucitado sigue ejerciendo como mesías, Señor
y Profeta. Siendo el final del camino salvador, la parusía gloriosa de Jesús.
|
El
magisterio no dice que cada Iglesia concreta tiene su pentecostés, donde se
recibe el Espíritu Santo, dándose su nacimiento y por ende, queda convertida
en pueblo profético, renovada por la oración, la proclamación del evangelio,
la práctica de las obras de misericordia y el desarrollo de valores y
principios en pro de la promulgación de la Venida del reino de Dios.
|
Se
percibe en este evangelio a una escatología marcada por la exaltación de
Jesús entre los hombres, y el inicio de la vida y obra, de la Iglesia. Es
allí donde Jesús recibe la plenitud del Espíritu, que ofrece a los hombres,
constituyéndoles como pueblo de profetas capaces de ser testigos de su
salvación, ofrecida a todos en tiempos venideros.
|
Algo
característico es comprender que el camino de la escatología será bien
percibido mediante el análisis entre la asunción y la parusía del Señor.
Recordando que se encuentra entre el reino presente y futuro[108], y a su servicio. Por
ello, el padre invita a toda la humanidad a aceptar a Jesucristo hasta que
llegue su segunda venida.
|
Debe
ser un gran reto para Colombia infundir un espíritu de paz, de solidaridad y
de amor a cada hombre, comunidad y persona que nos interpele, llenando las
vidas de todos de esperanza, de encontrarnos con Cristo en cada ser de la
creación, dando lo mejor de nosotros mismos y procurando motivarles para que
acepten el llamado hacia la salvación.
|
M
A
R
I
O
L
O
G
Í
A
|
Es
un evangelio que nos habla más que los demás de María. La presenta como la
Hija de Sión. En el pasaje de en donde se presenta el Ángel Gabriel hay ecos
de los oráculos de los profetas Zacarías, Sofonías y Joel dirigidos a Jerusalén.
|
La
Mariología es una doctrina muy reciente, pues si recordamos muy bien que en
los pensamientos y concilios iniciales, se hacía mención reiteradamente en
torno a la persona de Jesús de Nazaret, y la defensa de su esencia divina,
consubstancial con el Padre. Ya se misiona progresivamente todo lo
relacionado a la Maternidad divina, pero en torno a Cristo. Y ya en los
últimos concilios y encíclicas se ha desarrollado todo un estudio referente
al papel fundante de la Virgen María.
|
Para
Lucas María es una mujer libre, humilde, radiante, llena de gracia que
escucha personalmente la palabra de Dios y de manera personal responde[109], es autónoma para
visitar a su parientes, se le presenta asumiendo el riesgo de su propia
responsabilidad
|
En
Lucas comprendemos que es indudable los aportes que María hace al grupo de
discípulos, especialmente en torno a la maternidad, de cercanía de Jesús. Pues
María es el testigo de primera mano de los años oscuros de la infancia,
adolescencia de Jesús, incluso por delante de los discípulos siguió a Jesús.
|
Podemos
evidenciar claramente la presencia de María como un camino maternal que la
conduce al seno de la comunidad de creyentes, donde va vinculando su vida
misional, en medio de los otros hermanos. Por eso debemos comprometernos a
seguir su ejemplo.
|
[102]
Sánchez Mielgo G. (1197). “Evangelios Sinópticos” Editorial:
Universidad Santo Tomás
[103]
RAMOS F. (1998) “El Nuevo Testamento” o.c
Pág. 253
[104]
Sánchez Mielgo G. (1197). “Evangelios Sinópticos” Editorial:
Universidad Santo Tomás
[105]
Aguirre Monasterio R. Y Rodríguez Carmona R. (2012) “Evangelios Sinópticos y hechos de los Apóstoles” Editorial Verbo
Divino. Navarra España.
[106]
Sánchez Mielgo G. (1197). “Evangelios Sinópticos” Editorial:
Universidad Santo Tomás
[107]
Aguirre Monasterio R. Y Rodríguez Carmona R. (2012) “Evangelios Sinópticos y hechos de los Apóstoles” Editorial Verbo
Divino. Navarra España.
[108]
Sánchez Mielgo G. (1197). “Evangelios Sinópticos” Editorial:
Universidad Santo Tomás
[109]
Aguirre Monasterio R. Y Rodríguez Carmona R. (2012) “Evangelios Sinópticos y hechos de los Apóstoles” Editorial Verbo
Divino. Navarra España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario